Cursos disponibles

EMPODERA - CURSO 1. COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOSTENIBLE

Objetivos de Aprendizaje del Curso

  1. Mejorar las competencias en la implementación de acciones de sensibilización y educación sobre prácticas sostenibles y resilientes para la adaptación al cambio climático, para personas con titulación media y superior de territorios rurales.
  2. Fomentar, impulsar y fortalecer redes de colaboración rural, proporcionar herramientas para facilitar el diseño, la gestión y el compromiso en proyectos de sensibilización ambiental inclusivos y participativos, que integren la perspectiva de género y fomenten la equidad de oportunidades.

 

Tipo de Horas Lectivas

●     Nº horas presenciales            : 25,00

●     Nº horas a distancia; 25,00  

●     Nº horas teóricas; 30,00       

●     Nº horas prácticas; 20,00     

●     Nº horas sobre igualdad de oportunidades; 5,00    

●     Nº horas sobre habilidades blandas; 5,00


 

Módulo

Contenido

Online

Presencial

1

Módulo 1: Adaptación al Cambio Climático: Conceptos y Teoría

Introducción al cambio climático y sus principales causas. Impactos en ecosistemas y sociedades.
Estrategias de adaptación y mitigación.
Políticas internacionales y nacionales sobre cambio climático.

 

3 horas teoría
modalidad asincrónica

1 hora práctica
modalidad sincrónica

4 horas
(2 teóricas + 2 prácticas)

2

Mód. 2: Fundamentos de Comunicación y Educación Ambiental

Principios de la comunicación ambiental.
Técnicas de divulgación científica y comunicación efectiva.
Estrategias de educación ambiental para distintos públicos.
Uso de medios digitales.

3 horas teoría
modalidad asincrónica

1 hora práctica
modalidad sincrónica

4 horas
(2 teóricas + 2 prácticas)

3

Mód. 3: Métodos y Herramientas de Sensibilización

 

Técnicas de comunicación oral.
Técnicas de comunicación escrita.

3 horas teoría
modalidad asincrónica

1 hora práctica
modalidad sincrónica

4 horas
(2 teóricas + 2 prácticas)

4

Mód. 4: Psicología y comportamiento humano

 

Introducción a la psicología del comportamiento ambiental.
Modelos de comportamiento.
Factores de influencia y barreras al cambio.

3 horas teoría
modalidad asincrónica

1 hora práctica
modalidad sincrónica

4 horas
(2 teóricas + 2 prácticas)

5

Mód. 5. Comunicación para la acción y la participación ciudadana

Introducción a la participación climática. Herramienta regional de apoyo a la adaptación (RAST).
Herramientas de participación.

3 horas teoría
modalidad asincrónica

1 hora práctica
modalidad sincrónica

4 horas
(2 teóricas + 2 prácticas)

6

Mód. Transversal 1: Igualdad de Género

Gestión de proyectos

3 horas teoría modalidad asincrónica

2 horas prácticas

7

Mód. Transversal 2: Competencias Blandas, Verdes y Digitales

 

Gestión de proyectos

2 horas teoría
modalidad asincrónica

3 horas prácticas

 

 

 

TOTAL

20 teóricas +
5 prácticas

10 teóricas +
15 prácticas

 

25

25


EMPODERA- LCE- CURSO 4 AGRICULTURA SOSTENIBLE Y REGENERATIVA

CURSO 4

AGRICULTURA SOSTENIBLE Y REGENERATIVA


Objetivos de Aprendizaje del Curso 

  1. Mejorar las competencias en técnicas avanzadas de agricultura regenerativa y sostenible para personas trabajan u optan por trabajos agrícolas, mejorando sus oportunidades laborales en el sector.


  1. Fomentar, impulsar y fortalecer redes de colaboración rural, proporcionar herramientas e introducir modelos sostenibles de emprendimiento, empleabilidad y autoempleo en el sector de la agricultura sostenible inclusivos y participativos, que integren la perspectiva de género y fomenten la equidad de oportunidades.

Tipo de Horas Lectivas

  • Nº horas presenciales : 30,00

  • Nº horas a distancia; 20,00

  • Nº horas teóricas; 20,00

  • Nº horas prácticas; 30,00

  • Nº horas sobre igualdad de oportunidades; 5,00

  • Nº horas sobre habilidades blandas; 5,00


Contenido del curso



Módulo

Contenido

Online

Presencial

1

Módulo 1: Fundamentos de la Agricultura Regenerativa y Sostenible


Revisión de conceptos: sostenible, agroecología, biodinámica, regenerativa.
Comparación de agricultura convencional con modelos sostenibles y regenerativos.

Análisis de escenarios, agricultura y cambio climático.
Casos de éxito y buenas prácticas.
Marco normativo y ayudas públicas. 


2 horas teoría modalidad sincrónica

5 horas prácticas 

2

Mód. 2: Técnicas y herramientas para la producción agroecológica

Fomento de la Biodiversidad. Rotación de cultivos/barbecho. Asociación de cultivos. Acolchados. Compostaje, biorremediación y gestión del suelo. Riego y gestión hídrica eficiente. Cuaderno de campo. Herramientas de planificación de cultivos. Agroforestería: integración de árboles y cultivos para mejorar sostenibilidad y productividad.
Integración de animales en sistemas agrícolas.

6 horas teoría
modalidad sincrónica

20 horas prácticas 

3

Mód. 3: Emprendimiento rural y economía circular



Modelos de negocio y estrategias de marketing y comunicación. Comercialización de productos sostenibles (circuitos cortos, venta directa…).
Certificación ecológica, sistemas participativos de garantías y etiquetado responsable.
Habilidades básicas para el emprendimiento (plan de negocio, marketing verde…). Recursos de apoyo al empleo, los Espacios Test Agrarios como plataforma. 

2 horas teoría
modalidad sincrónica

5 horas prácticas 

4

Mód. Transversal 1: Igualdad de Género

Gestión de proyectos

5 horas teoría
modalidad asincrónica


5

Mód. Transversal 2: Competencias Blandas, Verdes y Digitales


Gestión de proyectos

5 horas teoría
modalidad asincrónica





TOTAL

20 teóricas

30 prácticas


20

30


CAPACIDADES

  • Planificación estratégica

  • Gestión y Evaluación de Proyectos agrícolas

  • Trabajo en equipo

  • Liderazgo 

  • Negociación


EVALUACIÓN

Se realizará una doble evaluación:

  • 1- Examen tipo test teórico individual (40% de la nota)

  • 2- Trabajo individual sobre una plan/proyecto de comunicación o educación (60%)


MEDIOS 

  • Presencial: clases teóricas y prácticas en aulas y en campo.

  • Online: Moodle propio con recursos interactivos, foros de discusión y apoyo constante.